Hoy, leyendo el blog, me he encontrado con un post de Omicron 102 sobre la duración de las bombillas.
No es que quiera hacerte sombra, Omicron ;) pero me ha parecido interesante.
La verdad es que eso, programar la "vida útil" de los productos, se denomina obsolescencia programada, y actualmente lo practican casi todas las empresas.
Las bombillas sólo duran 1000 horas, las impresoras tienen un chip para que dejen de imprimir a las 18000 copias, las medias se rompen (cuando las primeras que se hicieron eran irrompibles), las modas en la ropa, los móviles intergeneracionales....
Todo está hecho para que la economía no se detenga, y promueven el consumo de productos para reemplazar aquellos que ya tenemos y aún funcionan.
Aquí os dejo un enlace por si os interesa el tema.
http://www.megavideo.com/?v=I5MJSZ7Z